La capacidad de escuchar para cada uno de nosotros es esencial en nuestro día a día, el poder interactuar de manera confiada, realizar diferentes actividades sea en el ámbito personal o profesional e incluso percibir los sonidos a nuestro alrededor son experiencias que nos llenan como seres humanos y forman parte de nuestras rutinas diarias.
Como resultado de diferentes factores, hay personas que debido a una pérdida de audición no pueden desenvolverse con normalidad en sus actividades y requieren de asistencia para mejorar su capacidad auditiva. En el blog de hoy hablaremos de las distintas soluciones auditivas que existen y que han sido creadas con el propósito de ayudar a las personas con pérdida de audición a mejorar su calidad de vida. Sigue leyendo para conocer más.
Causas de la pérdida de audición
El que una persona padezca de pérdida auditiva, puede deberse a diferentes factores; estos pueden afectar su capacidad auditiva en distintos niveles, lo que significa que para cada persona, niño o adulto, puede existir una solución auditiva distinta. Algunas de las causas más comunes para la pérdida de audición son:
- Envejecimiento (Presbiacusia): La pérdida auditiva relacionada con la edad es común y suele afectar a personas mayores. Se debe a la degeneración gradual de las células sensoriales del oído interno.
- Exposición a ruidos fuertes: La exposición prolongada o repetida a sonidos intensos (como maquinaria, música alta o explosiones) puede dañar las células del oído y provocar pérdida auditiva.
- Infecciones: Infecciones en el oído, como otitis media, pueden causar daños temporales o permanentes en la audición, especialmente en niños.
- Enfermedades: Algunas enfermedades, como la meningitis, el sarampión o la varicela, pueden afectar la audición. También, trastornos como la otosclerosis (que afecta los huesos del oído) pueden causar pérdida auditiva.
- Factores genéticos: La predisposición hereditaria puede desempeñar un papel en la pérdida auditiva, ya sea desde el nacimiento o desarrollándose más tarde en la vida.
- Trauma físico: Lesiones en la cabeza o el oído pueden afectar la capacidad auditiva, así como la presión extrema (por ejemplo, en actividades como buceo).
- Medicamentos ototóxicos: Algunos medicamentos pueden dañar las células del oído interno y provocar pérdida auditiva. Esto incluye ciertos antibióticos y tratamientos de quimioterapia.
Soluciones auditivas existentes
Dependiendo del área afectada del oído, del nivel de pérdida auditiva del paciente y de los factores por los cuales se haya dado la pérdida de audición se indicará la solución más pertinente, de acuerdo a su caso, algunas de las soluciones auditivas existentes son:
- Audífonos: Dispositivos que amplifican el sonido, ajustándose a diferentes tipos y niveles de pérdida auditiva.
- Implantes cocleares: Dispositivos implantados quirúrgicamente que convierten el sonido en señales eléctricas, ideales para pérdidas auditivas severas y profundas.
- Sistemas de escucha asistida: Herramientas que amplifican el sonido en situaciones específicas, como micrófonos inalámbricos o sistemas de bucle inductivo.
- Implantes de conducción ósea: Dispositivos que transmiten el sonido a través de los huesos del cráneo, útiles para ciertos tipos de pérdida auditiva.
Beneficios de las soluciones auditivas
Las soluciones auditivas pueden tener un gran impacto positivo en las personas que las usa, ya que facilita su capacidad de interacción, comunicación y desarrollo como individuo en sus actividades diarias. Algunos de los beneficios que podemos observar en la vida de las personas que las utilizan son:
- Mejora de la comunicación: Facilitan la interacción en conversaciones, lo que ayuda a mantener relaciones sociales y familiares. Esto reduce el aislamiento y la soledad.
- Aumento de la independencia: Las personas pueden participar más activamente en actividades diarias, como salir, asistir a eventos y disfrutar de conversaciones en grupo.
- Mayor seguridad: La capacidad de oír sonidos importantes, como alarmas, coches o conversaciones en situaciones de riesgo, contribuye a una mayor sensación de seguridad.
- Estimulación cognitiva: Mejorar la audición puede ayudar a mantener la mente activa y reducir el riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la pérdida auditiva.
- Calidad de vida emocional: La reducción de la frustración y la ansiedad que a menudo acompaña a la pérdida auditiva puede mejorar el bienestar emocional.
- Adaptación a entornos diversos: Las soluciones auditivas modernas, como los audífonos con conectividad Bluetooth, permiten a las personas adaptarse mejor a entornos ruidosos o cambiantes.
- Participación en actividades recreativas: Facilitan la participación en hobbies y actividades culturales, como el cine, la música y el teatro, enriqueciendo la vida personal.
¿Cómo pueden ayudarme en el Centro de ORL?
En el Centro de ORL, nuestro objetivo principal es mejorar tu calidad de vida a través de la combinación de tecnología avanzada, tratamientos comprobados y atención especializada y completamente personalizada. Nuestros centro cuenta con más de 35 años de experiencia y 5250 intervenciones exitosas en patologías complejas del oído, nariz y garganta avalan la calidad de nuestros servicios.
Soluciones auditivas:
- Audífonos hechos a la medida
- Audífonos con conectividad Bluetooth
- Audífonos recargables
- Accesorios y aplicaciones inalámbricas para audífonos
- Audífonos para Tinnitus
- Sistema de conducción ósea
Si necesitas agendar una cita o mayor información de nuestros servicios, contáctanos al 099 275 3345. Estaremos gustosos de atenderte en nuestras sedes Centro de ORL Quito, Calle B N31-124 Av. Mariana de Jesús, Centro Médico Picasso, primer piso, y Centro de ORL Cumbayá, Av. Pampite S/N y Padre Carlos, Edificio Officenter, Of 216.