Escuchas menos de un lado, sientes el oído “tapado”, escuchas tu propia voz retumbando por dentro o tienes un zumbido constante. Todo eso puede ser un simple tapón de cerumen (acumulación de cera endurecida en el conducto auditivo).
En este blog vamos explicarte lo que deberías saber: qué sí puedes hacer, qué NO debes hacer y cuándo tienes que ver a un especialista.
¿Por qué se forma un tapón?
El oído produce cerumen de manera natural para proteger, lubricar y limpiar. El problema aparece cuando:
- La cera se endurece y no logra salir.
- Usar hisopos que empujan la cera más adentro.
- Usas audífonos in-ear todo el día.
- Tienes conductos auditivos más estrechos o cirugías previas.
¿Cuándo puedo usar gotas en casa?
Las gotas ablandadoras (cerumenolíticas) pueden ayudar en casos sencillos. Son útiles cuando:
- No hay dolor.
- No hay secreción con mal olor.
- Escuchas menos pero el oído no está inflamado ni sangrando.
- Nunca te han dicho que tienes perforado el tímpano.
Estas gotas (a base de aceites minerales, peróxido de carbamida o solución salina tibia estéril según indicación médica) suavizan la cera para que salga más fácil o para que luego pueda retirarse en el consultorio con mínima molestia.
Cómo usarlas de forma segura:
- Te acuestas de lado con el oído afectado hacia arriba.
- Colocas las gotas según indicación.
- Esperas unos minutos sin mover la cabeza.
- Luego incorporas la cabeza lentamente y limpias solo lo que salga hacia afuera con una gasa o pañuelo limpio, sin introducir nada.
¿Cuándo NO debes irrigar el oído?
La irrigación con agua tibia es una técnica que usamos en consultorio en casos seguros. El problema es cuando la gente intenta hacerlo sola con jeringas caseras, duchas o dispositivos de succión comprados en internet. Eso puede ser riesgoso en estas situaciones:
- Sospecha de perforación timpánica actual o pasada.
- Cirugía de oído previa.
- Otitis externa activa
- Dolor agudo o mareo intenso al intentar limpiar.
- Diabetes no controlada o defensas bajas.
- Niños pequeños inquietos.
Si estás en uno de estos grupos: no lo hagas en casa.
¿Cuándo es mejor ir directamente al Centro de ORL?
Debes venir a valoración si presentas cualquiera de estos puntos:
- Disminución clara de audición de un lado que apareció de golpe.
- Dolor de oído, fiebre o secreción espesa y con olor.
- Zumbido + vértigo.
Si tienes algún síntoma no dudes en contactarnos.
099 275 3345
Quito: Calle B N31-124 y Av. Mariana de Jesús, Centro Médico Picasso, primer piso.
Cumbayá: Av. Pampite S/N y Padre Carlos, Edificio Officenter, Oficina 216.


