La rinoplastia es una de las cirugías estéticas y funcionales más complejas, donde cada detalle anatómico juega un papel clave en la estabilidad y estética de la nariz. Uno de los aspectos menos discutidos, pero fundamentales en los resultados a largo plazo, es el septum membranoso. Este componente nasal es esencial para mantener la proyección y rotación de la punta nasal, factores determinantes en el éxito de la cirugía.
¿Qué es el Septum Membranoso y por qué es clave en la Rinoplastia?
El septum membranoso es la porción más blanda del tabique nasal, ubicada entre los cartílagos laterales superiores y la columela. Su estructura y longitud influyen directamente en el soporte de la punta nasal.
- Un septum membranoso corto ofrece mayor soporte y estabilidad a la punta, reduciendo el riesgo de caída nasal con el tiempo.
- Un septum membranoso largo puede generar menor estabilidad, llevando a una pérdida progresiva de la proyección nasal.
Técnicas Quirúrgicas para Mejorar la Estabilidad del Septum Membranoso
Para garantizar un resultado óptimo, existen diversas técnicas utilizadas en rinoplastia que fortalecen la estructura nasal:
1. Columellar Strut
Consiste en la colocación de un injerto de cartílago en la columela para proporcionar soporte adicional a la punta nasal.
2. Técnica “New Domes”
Reestructura la punta nasal al modificar la unión entre los cartílagos alares, logrando mayor definición y estabilidad.
3. Técnica SEG (Septal Extension Graft)
Una de las más utilizadas para mejorar la proyección y rotación de la punta nasal, permitiendo resultados duraderos y predecibles.
4. Tongue in Groove
Utilizada en pacientes con columela colgante, esta técnica reacomoda la estructura nasal sin necesidad de injertos adicionales.
Evidencia de Resultados a Largo Plazo
Estudios y casos clínicos han demostrado que la estabilidad nasal depende en gran medida de la evaluación prequirúrgica del septum membranoso. Pacientes con un septum largo presentan una mayor tendencia a perder proyección y rotación nasal con el tiempo.
Un seguimiento de casos con hasta 25 años de evolución ha permitido evidenciar que las técnicas de refuerzo estructural, como el columellar strut y SEG, garantizan mejores resultados en el tiempo.
Evaluación Prequirúrgica: La Clave para un Procedimiento Exitoso
Antes de realizar una rinoplastia, es esencial evaluar la flexibilidad y resistencia del septum membranoso. Para ello, se emplea el “Spring Test”, una prueba que permite anticipar la estabilidad de la punta nasal tras la cirugía.
Nuestras conclusiones para estos casos
El éxito de una rinoplastia no solo depende de la técnica quirúrgica, sino también de una adecuada planificación basada en la estructura del septum membranoso. Identificar su longitud y resistencia antes de la cirugía permite personalizar el procedimiento y garantizar resultados estéticos y funcionales duraderos. Si estás considerando una cirugía nasal, asegúrate de que tu cirujano tenga en cuenta estos aspectos clave para optimizar los resultados a largo plazo.