El septum (tabique) es la pared de cartílago y hueso que separa ambas fosas nasales. Cuando está desviado, puede estrechar un lado de la nariz y provocar obstrucción nasal persistente. En muchos casos los sprays ayudan; en otros, la septoplastia (cirugía para enderezar el tabique) es la opción que ofrece mayor alivio.
La indicación quirúrgica depende de la severidad de los síntomas, de la exploración endoscópica y de la respuesta al tratamiento médico.
¿Qué tanto funcionan los sprays?
Antes de pensar en cirugía, solemos pautar lavados con suero e intranasales (p. ej., corticoide en spray), y tratar alergias si están presentes. Esto puede disminuir la inflamación y congestión, pero no corrige el bloqueo mecánico de un tabique muy desviado. La evidencia reciente muestra que, en adultos con obstrucción por septum desviado, la septoplastia supera al manejo médico (esteroide + suero) en mejoría de síntomas y calidad de vida.
¿Cuándo considerar septoplastia?
- Síntomas molestos 3 meses pese a un ensayo de tratamiento médico adecuado.
- Exploración que confirma desviación significativa correlacionada con la zona donde menos entra aire.
La septoplastia no busca cambiar la forma externa de la nariz (para eso se combina con rinoplastia cuando es necesario). Su objetivo es abrir el paso de aire corrigiendo la desviación interna.
Si la congestión nasal te acompaña día y noche, no te automediques. Agenda una valoración para identificar la causa y elegir el mejor tratamiento para ti.
Contacto y sedes
099 275 3345
Quito: Calle B N31-124 y Av. Mariana de Jesús, Centro Médico Picasso, primer piso.
Cumbayá: Av. Pampite S/N y Padre Carlos, Edificio Officenter, Oficina 216.


