El reflujo laringofaríngeo ocurre cuando pequeñas cantidades de contenido gástrico “suben” hasta la garganta y la laringe, irritándolas. A diferencia del reflujo típico (acidez), muchas personas con RLF no sienten ardor: predominan la carraspera, el moco espeso, la necesidad de aclarar la voz, el “nudo en la garganta” (globus) y la tos crónica.
Síntomas frecuentes
- Carraspera matutina y cambios de la voz (disfonía).
- Sensación de moco en la garganta y aclaramiento frecuente.
- Tos seca persistente (sobre todo nocturna o postprandial).
- Globus (“nudo”) y necesidad de tragar repetidamente.
- Menos común: ardor/agruras. Solo alrededor de un tercio presenta síntomas típicos de reflujo.
Tratamiento:
- Cenas tempranas: evita comer o beber 2–3 horas antes de acostarte.
- Porciones pequeñas y más frecuentes; intenta 5–6 comidas livianas al día.
- Identifica y reduce tus desencadenantes: alcohol, cafeína, chocolate, menta, comidas grasas/fritas, picantes, tomate y cítricos; limita bebidas carbonatadas.
- Dormir de lado izquierdo, bajar de peso si corresponde y no fumar.
Señales de alerta (consulta prioritaria)
- Disfonía que dura 2 a 4 semanas.
- Dificultad dolorosa para tragar, pérdida de peso no explicada, sangrado o dolor intenso.
- Tos persistente con ahogo o crisis nocturnas.
¿Cómo te ayuda el Centro de ORL en Quito y Cumbayá?
- Plan de manejo personalizado: higiene vocal, control ambiental/dietario, medicación cuando corresponde, y terapia de voz si está indicada.
- Coordinación con audiología y rinología cuando hay factores asociados (alergias, rinosinusitis).
Contacto y sedes
099 275 3345
Quito: Calle B N31-124 y Av. Mariana de Jesús, Centro Médico Picasso, primer piso.
Cumbayá: Av. Pampite S/N y Padre Carlos, Edificio Officenter, Oficina 216.