¿Ronquidos en los niños? Es hora de agendar una cita

Cuando hablamos de ronquidos, estamos acostumbrados a considerarlos como síntomas o molestias normales que se presentan por una mala posición, sea de las almohadas o la cabeza o por la costumbre de dormir con la boca abierta, pero en el caso de los niños los ronquidos son indicativos de que pueden existir problemas de salud subyacentes que requieren una atención inmediata. En el blog de hoy conoceremos más sobre las causas de los ronquidos en los niños, cómo afectan a su crecimiento y desarrollo y qué medidas tomar en estos casos.

¿Qué son los ronquidos?

Los ronquidos son sonidos que se producen durante el sueño debido a la vibración de los tejidos en la garganta cuando el aire pasa a través de una vía respiratoria parcialmente obstruida.
Dependiendo de cada persona, pueden variar su intensidad, y en ocasiones cuando se vuelven muy severos es necesario agendar una cita para prevenir posibles problemas de salud.

En el caso de los adultos, las causas que pueden provocar los ronquidos pueden ser por obstrucción parcial de las vías respiratorias, vibración de los tejidos o factores adicionales como la congestión nasal, consumo de alcohol, sobrepeso e incluso la posición al momento de dormir. 

¿Por qué se producen los ronquidos en los niños?

En el caso de los niños, los ronquidos pueden darse por diferentes causas, en ocasiones similares a las de los adultos o por cuestiones específicas de los más pequeños. Algunas de estas causas pueden ser:

  • Amígdalas y adenoides agrandadas: En el caso de los niños, esto puede ser bastante frecuente, las amígdalas y adenoides grandes pueden obstruir parcialmente las vías respiratorias, dificultando el flujo de aire y causando ronquidos.
  • Infecciones respiratorias: Resfriados, sinusitis y otras infecciones respiratorias son otras de las causas que pueden provocar congestión nasal y mucosidad, lo que provoca que los pequeños ronquen debido a la dificultad para respirar por la nariz.
  • Alergias:Las alergias pueden ser causantes de inflamación y congestión en las vías respiratorias, contribuyendo a los ronquidos.
  • Desviación del tabique nasal: En ciertos casos, un tabique nasal desviado también puede dificultar el flujo de aire y provocar ronquidos.
  • Posición al dormir: En los niños no es tan frecuente una afectación por la posición, pero dormir de espaldas puede aumentar la probabilidad de roncar en algunos casos.
  • Exceso de peso: El sobrepeso también tiene un impacto negativo al contribuir a la acumulación de tejido en la garganta, lo que puede aumentar la probabilidad de roncar.
  • Obstrucción de las vías respiratorias superiores: Los ronquidos también pueden ser causados por obstrucciones en las vías respiratorias superiores, como pólipos nasales.
  • Trastornos del sueño: No son tan frecuentes en los niños, pero algunos trastornos del sueño también pueden ser causantes de los ronquidos.

¿Qué pueden causar los ronquidos en los niños?

La razón por la cual los ronquidos en los niños es motivo de preocupación se debe a las graves afectaciones o problemas en la salud que pueden llegar a desarrollarse en los pequeños. Algunas de las afectaciones más graves están relacionadas con la calidad del sueño, su rendimiento escolar y el comportamiento, su desarrollo físico y cognitivo, y también en su salud general y la relación con su familia.

Síntomas:

Interrupción del sueño: Debido a que los ronquidos tienden a interrumpir el sueño, los niños pueden llegar a sufrir de sueño fragmentado y malas noches sin descanso.

Apnea del sueño: Se pueden dar casos más graves donde los ronquidos pueden estar asociados con la apnea del sueño, una condición en la que la respiración se detiene temporalmente durante el sueño, esto puede generar también bajadas en los niveles de oxígeno y despertares frecuentes.

Fatiga diurna: El levantarse constantemente puede provocar somnolencia diurna excesiva, lo que puede tener repercusiones en el rendimiento escolar y la concentración en el aula.

Problemas de comportamiento: El no tener un descanso regular o continuo durante la noche puede provocar en los niños problemas de comportamiento, como irritabilidad, hiperactividad y dificultades para concentrarse.

Crecimiento: El sueño es crucial para el desarrollo de los niños, por ello los ronquidos y las interrupciones del sueño pueden afectar negativamente en su crecimiento.

Desarrollo cognitivo: La falta de descanso apropiado puede influir en el desarrollo cognitivo y la capacidad de aprendizaje del niño.

Problemas respiratorios: Los ronquidos recurrentes también pueden ser un signo de problemas respiratorios, como obstrucción de las vías respiratorias debido a amígdalas o adenoides agrandadas, infecciones respiratorias o alergias.

Riesgo de enfermedades: Cuando los ronquidos se vuelven más severos, la apnea del sueño puede estar asociada con problemas cardiovasculares y metabólicos a largo plazo.

Interrupción del sueño familiar: Al ser sonidos que pueden ser percibidos por los demás en diferentes niveles, estos pueden afectar e interrumpir el sueño y descanso del resto de la familia. 

Medidas recomendadas

Si tus pequeños en casa están presentando episodios de ronquidos, puedes seguir las siguientes recomendaciones dependiendo de la severidad del caso:

  • Evaluar el Entorno de Sueño: A la hora de dormir, asegúrate de que tu hijo/a no duerma de espaldas, sino en posiciones más cómodas como de costado, lo que puede evitar los ronquidos.
  • Controlar y Tratar las Alergias: Si tu hijo/a tiene síntomas o alergias, procura consultar a un médico especialista para comenzar un tratamiento adecuado.
  • Tratar Infecciones Respiratorias: Si los ronquidos están acompañados de síntomas de infecciones respiratorias como resfriados o sinusitis, asegúrate de tratar la infección adecuadamente. Consulta a un pediatra para recomendaciones sobre el tratamiento.
  • Mantener un Peso Saludable: Cuida la salud de tus pequeños ayudando a tu hijo/a a mantener un peso saludable para evitar aumentar la acumulación de tejido en la garganta. 
  • Promover Hábitos de Sueño Saludables: Establece un horario de sueño para tu hijo/a y procura evitar las pantallas antes de dormir.
  • Consulta a un Especialista: Si los ronquidos persisten, son severos o se acompañan de otros síntomas preocupantes como pausas en la respiración, somnolencia excesiva durante el día o problemas de comportamiento, busca la evaluación de un especialista en otorrinolaringología o en medicina del sueño.

¿Cómo pueden ayudarme en el Centro de ORL?

En el Centro de ORL, nuestro objetivo principal es mejorar tu calidad de vida a través de la combinación de la tecnología avanzada, tratamientos comprobados y atención especializada. Nuestros más de 35 años de experiencia y 5250 intervenciones exitosas en patologías complejas del oído, nariz y garganta avalan la calidad de nuestros servicios.

Servicios:

Adultos:

  • Poligrafía respiratoria
  • Diagnóstico anatómico
  • Endoscopia con Sueño Inducido (DISE)
  • Cirugía del Sueño
  • Manejo y seguimiento de CPAP

Niños:

  • Diagnóstico especializado
  • Tratamiento personalizado

Patologías

  • Apnea del Sueño
  • Ronquido

Cuando se trata de los pequeños del hogar, es importante siempre estar pendientes y atentos a los síntomas o molestias que se puedan percibir en ellos para poder brindarles la ayuda requerida y en muchos casos, la solución para cuidar y mejorar su calidad de vida. 

Si necesitas agendar una cita o mayor información de nuestros servicios, contáctanos al 099 275 3345. Estaremos gustosos de atenderte en nuestras sedes Centro de ORL Quito, Calle B N31-124 Av. Mariana de Jesús, Centro Médico Picasso, primer piso, y Centro de ORL Cumbayá, Av. Pampite S/N y Padre Carlos, Edificio Officenter, Of 216.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda? Envíanos un mensaje de WhatsApp.

Atención al cliente
Atención al cliente

En linea

Fuera de horario