Si dejaste de oler el café, sientes nariz tapada que no mejora o notas presión facial por semanas, puede tratarse de rinosinusitis crónica (síntomas ≥12 semanas) y, en muchos casos, de pólipos nasales —crecimientos benignos de la mucosa que afectan el flujo de aire y el olfato.
¿Qué es y por qué ocurre?
La rinosinusitis crónica es una inflamación persistente de la mucosa de la nariz y senos paranasales. Los pólipos nasales son crecimientos no cancerosos asociados a esa inflamación; con frecuencia causan hiposmia/anosmia (disminución o pérdida del olfato).
¿Cómo lo diagnosticamos?
- Endoscopia nasal: permite ver directamente pólipos y zonas inflamadas.
- Tomografía (TAC): delimita extensión y descarta otras causas de bloqueo.
- En casos unilaterales o atípicos, investigamos causas alternativas (p. ej., tumores de cavidad nasal).
Tratamiento: paso a paso
- Lavados salinos + corticoide intranasal (primera línea).
- Corticoide oral de corta duración en recaídas seleccionadas.
- Cirugía endoscópica de senos paranasales (ESS) si el control médico es insuficiente: remueve pólipos, mejora la ventilación y facilita la llegada del spray a los senos.
- Biológicos (p. ej., dupilumab) en casos moderados–graves con pólipos recidivantes y criterios de indicación
Señales de alerta (consulta prioritaria)
- Visión doble, dolor o hinchazón alrededor de los ojos.
- Cefalea intensa que empeora, fiebre alta, rigidez de nuca.
- Obstrucción unilateral persistente o masa visible de un solo lado.
Estas situaciones requieren valoración inmediata para descartar complicaciones orbitarias/intracraneales u otras patologías.
Contacto y sedes
099 275 3345
Quito: Calle B N31-124 y Av. Mariana de Jesús, Centro Médico Picasso, primer piso.
Cumbayá: Av. Pampite S/N y Padre Carlos, Edificio Officenter, Oficina 216.