El sistema auditivo del ser humano, es uno de los más importantes para facilitar las actividades diarias de cada uno de nosotros, el oído además de captar los sonidos te ayuda a mantener el equilibrio. Es por ello que cuidar de nuestro sistema auditivo es muy importante. Llevar una buena higiene y control de tu audición desde niños puede hacer la diferencia en la vida adulta, tomando en consideración que la disminución auditiva ocurre gradualmente a medida que envejecemos. En el blog de hoy te contamos todo acerca de la audiología y el cuidado de la salud auditiva; qué es una prueba de audiometría y cuándo es necesaria, sigue leyendo para conocer más.
¿Qué es la audiología y para qué sirve en la salud auditiva?
Nuestro sistema auditivo, debe ser examinado por especialistas en el área, en este caso, cuando surgen molestias en nuestros oídos o sentimos que algo no está bien al momento de escuchar acudimos a un audiólogo.
Para quienes no han escuchado este término antes, la audiología es nada más que la rama de la medicina que se enfoca en estudiar, tratar y rehabilitar a personas que sufren de problemas de audición y equilibrio. Un profesional o especialista de esta área, es conocido como audiólogo y trabaja en conjunto con los otorrinolaringólogos y otros especialistas.
¿Cuándo debo acudir al audiólogo?
Si en nuestras actividades diarias empezamos a sentir molestias o cierto deterioro en nuestra capacidad para oír o escuchar, es momento de agendar una cita y recibir un diagnóstico lo antes posible. Los problemas auditivos demandan una atención prioritaria, porque sus consecuencias impactan directamente en la calidad de vida de las personas.
Si tu o alguien que conoces está desarrollando alguno de los siguientes problemas en su audición, es momento de agendar una cita:
- Dificultad para escuchar: no se entiende con claridad lo que una o varias personas hablan en un ambiente con ruido de fondo.
- Tinnitus: Es la percepción de diferentes ruidos en el oído que realmente no están ahí, se le conocen también como zumbidos, pitidos, etc.
- Infecciones en el oído: la existencia de bacterias o virus en el conducto auditivo.
- Pérdida brusca de la audición: existe una pérdida muy rápida de la capacidad auditiva o casi repentina.
- Problemas para mantener el equilibrio: constantes mareos, inestabilidad o vértigo.
- Dificultad para mantener conversaciones: en niños puede existir una falla en el desarrollo del lenguaje y en adultos puede ser una falla en la comprensión de lo que la otra persona está diciendo.
Ninguno de estos síntomas se debe tomar a la ligera, si existe la sospecha de un déficit auditivo, no hay que esperar. Debe ser evaluado lo antes posible por un especialista, debe evitar la automedicación y no dejar pasar los días tomando en consideración que la pérdida auditiva se va empeorando con el tiempo.
Exámenes de audiología para el cuidado de la salud
Dependiendo de los síntomas que estemos experimentando, auditivos o vestibulares, hay diferentes exámenes de audiología que sirven para determinar la capacidad auditiva en relación a los niveles de audición apropiados para la edad del paciente, establecer si hay una pérdida auditiva, el grado, el tipo de pérdida, si es de uno o ambos oídos y para medir la funcionalidad del equilibrio¸ con la finalidad de plantear el tratamiento médico de rehabilitación más adecuado para el paciente.
Beneficios de los chequeos audiológicos
El cuidar de nuestro sistema auditivo y el equilibrio de nuestro cuerpo es fundamental para disfrutar de las actividades diarias y las relaciones interpersonales que mantenemos de forma plena, sana y saludable, tanto en el sentido físico como emocional.
Los chequeos audiológicos nos benefician al ser útiles para:
- Detectar problemas de audición tempranos
- Monitorear la audición desde la infancia
- Prevenir retrasos en el desarrollo del lenguaje
- Planificar intervenciones
- Mejorar de la calidad de vida
- Prevenir problemas secundarios relacionados a la pérdida auditiva y al equilibrio
- Detectar enfermedades subyacentes
En esta temporada de retorno a clases es de suma importancia conocer cómo se encuentra la salud auditiva de nuestros hijos, una cita con el audiólogo y el otorrinolaringólogo pueden marcar la diferencia en el desarrollo de los niños. Un diagnóstico oportuno puede mejorar el desarrollo del lenguaje, el desempeño académico, la interacción social, el desarrollo cognitivo y sobre todo el estado emocional de los pequeños. Por ello es indispensable realizar audiometrías o exámenes que sean pertinentes para prevenir todo tipo de problema y más importante todavía, encontrar una solución temprana para facilitar y apoyar el crecimiento de nuestros hijos.
¿Cómo pueden ayudarme en el Centro de ORL ?
En el Centro de ORL nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente a través de la combinación de la tecnología avanzada, tratamientos comprobados y atención especializada, nuestros más de 35 años de experiencia y 5250 intervenciones exitosas en patologías complejas del oído, nariz y garganta avalan la calidad de nuestros servicios.
Servicios:
- Audiometría Tonal Liminar
- Logoaudiometría / Audiometría Vocal
- Despistaje Auditivo
- Audiometría ocupacional
- Acufenometría
- Impedanciometría (Timpanometría y Reflejos Estapediales)
- Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral (PEA-TC)
- Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAee)
- Tamizaje Auditivo Neonatal o Emisiones Otoacústicas (EOA)
- Videonistagmografía (VNG)
- Examen vestibular vHIT
Si necesitas agendar una cita o mayor información de nuestros servicios contáctanos al 099 275 3345, estaremos gustosos de atenderte en nuestras sedes Centro de ORL Quito, Calle B N31-124 Av. Mariana de Jesús Centro Médico Picasso, primer piso y Centro de ORL Cumbayá, Av. Pampite S/N y Padre Carlos Edificio Officenter, Of 216.