Otorrinolaringología pediátrica

Preguntas frecuentes

Los niños no deben roncar, si lo hacen significa que están presentando obstrucción de la vía aérea superior al respirar, lo que lleva con el tiempo a consecuencias graves como: alteración en presión arterial, hipertensión pulmonar, malformación en el crecimiento de la cara, alteración en la posición de los dientes, alteración cognitiva y del desarrollo, bajo peso o sobrepeso, depresión, ansiedad, irritabilidad.

Si tu hijo ronca o respira con la boca abierta, NO ES NORMAL. ¡Consulta con nuestros especialistas!

Algunas condiciones comunes incluyen infecciones del oído, sinusitis, amigdalitis, apnea del sueño, problemas de audición y lenguaje, trastornos de la voz, trastornos del equilibrio, deformidades congénitas de la cabeza y el cuello, entre otros.

Deberías llevar a tu hijo a un otorrinolaringólogo pediátrico si experimenta síntomas persistentes o recurrentes relacionados con el oído, la nariz, la garganta, el equilibrio o la audición, como infecciones del oído frecuentes, ronquidos fuertes, dificultad para respirar, problemas de audición, o problemas de deglución.

El diagnóstico puede implicar un examen físico completo, pruebas de audición, pruebas de función respiratoria, endoscopia nasal o laríngea, pruebas de imagen como radiografías o tomografías computarizadas, y en algunos casos, pruebas de laboratorio.

Send Us Your C.V.

Do you want to work with us? Please, send your CV to domain123@gmail.com

OR
POST :
Medical Staff
TIME :
Full Time
SALARY :
Negotaible
NO. OF VACANCY :
8

¿Necesitas ayuda? Envíanos un mensaje de WhatsApp.

Atención al cliente
Atención al cliente

En linea

Fuera de horario